La Berenjena
Hoy dedicamos el espacio a las berenjenas porque resultan ser uno de los mejores aliados para la salud.
Consejos para obtener lo mejor de la berenjena:
A la hora de cortar, pelar y preparar la berenjena utilizar cuchillos y utensilios de cocina de acero inoxidable.
Lavar la berenjena y antes de pelar, cortar los extremos.
Si vamos a hacer berenjena al horno, hacerle unos pequeños orificios para que traspire y salga el vapor.
Si preparamos la berenjena frita debemos tener en cuenta la pérdida de agua de este vegetal a la hora de cocinarlo.
Propiedades de la berenjena
La berenjena es conocida como la pera elegante por el brillo y tersura de su piel, está compuesta por nutrientes, y mucha vitamina E y C. La berenjena es muy baja en calorias y tiene alto contenido de agua por cada 100 gramos de berenjena que consumimos, le brindamos a nuestro organismo:
* Hidratación natural única, ya que más de 92% de la berenjena es agua.
* Pocas grasas, dado que no supera el 0,2% de grasas por cada 100gr de berenjena
Y, alrededor de un 6% de hidratos de carbono y un 1% de proteína en su composición.
* Se caracteriza por ser rico en minerales tales como: magnesio, potasio y fósforo. *Además del cobre, zinc, calcio y hierro… que aparecen en menor medida.
*Es fuente importante de complejos vitamínicos. Las berenjenas tambien contienen Vitamina A, C y B9 principalmente, además de otras del grupo B y E.
* Aporta un alto contenido de ácido folico muy importante para las embarazadas durante sus primeros meses de gestación
La berenjena es un alimento con propiedades desintoxicantes, y ayuda al organismo a eliminar toxinas mediante una suave acción diuretica producida por su alto contenido en potasio, y ayuda a controlar la tension arterial en personas hipertensas.
La berenjena y sus beneficios
Además de su sabor, su textura y sus inumerables usos culinarios… la berenjena nos brinda una larga lista de beneficios para la salud. Entre los principales beneficios se sitúa la propiedad desintoxicante que tiene, ya que nos ayuda a eliminar todas las toxinas de nuestro cuerpo gracias al potasio.Además, la berenjena se recomienda porque:
Su contenido en Vitamina A nos protege la piel y favorece el retraso de signos de envejecimiento. ( que bien ) Su contenido en Vitamina C nos ayuda en la cicatrización y refuerza el sistema protegiendonos de resfriados, entre otros.
La berenjena es buena para el cerebro, ya que el nasuin es un antioxidante muy potente que protege las membranas celulares. Así, los fitonutrientes antocianinas actuarán protegiendo los lípicos de las membranas celulares del cerebro, facilitando y favoreciendo el envío y recepción de órdenes de las moléculas mensajes a la célula.
Berenjena y Diabetes tipo II. La berenjena se considera un hipoglucemiante ya que reduce los niveles de glucosa en sangre, uno de los mayores problemas en las personas que padecen diabetes y que acumulan índices glucémicos altos.
Remedios caseros con la berenjena. Desde los tiempos más remotos, la naturaleza y sus productos han sido el aliado para curar y proteger al ser humano. Algunas de nuestras abuelas nos han trasmitido remedios caseros como estos con las berenjenas. Por ejemplo, la pulpa de la berenjena es ideal para aliviar la piel tras una quemadura. También se utiliza la piel de la berenjena para remedios contra el reuma, preparando un aceite de piel de berenjena frito que luego se utilizaría para aplicar en la zona y favorecer la circulación.
¿Beneficios de la berenjena para adelgazar?
La berenjena, entre todos sus tipos (bien sea blanca, negra, morada roja o amarilla) tiene una composición quimica rica en folatos, potasio, calcio… y sus propiedades desintoxicantes se han convertido en uno de los mejores aliados del ser humano a la hora de perder peso.
El consumo de berenjena ayuda a eliminar las toxinas y los líquidos que se retienen en el organismo, esto hará que nos depuremos poco a poco.
Su contenido de agua estimula la actividad renal de nuestro organismo, por lo que se conviernete en un alimento diurético.
La berenjena se utiliza en las dietas porque es un alimento saciante, ya que el 92% de su composición es agua y al tomar berenjena tendremos la sensación de no poder comer más por sentirnos “llenos”.
Su contenido de fibra ayuda a regular el sistema y tráfico gastrointestinal, lo que hace que se haya convertido en un alimento depurativo. Y, su contenido en celulosa lo hace un laxante natural.
Puedes intentar también esta receta exquisita de lasagna de berenjenas.
2 huevos
Harina
oregano molido y polvo de ajo
Pan molido para empanizar
Quedo mozzarella y parmesano
Salsa de tomate ( puede ser prego)
Luego pasar las rodajas por el harina el huevo ( batido) y por ultimo pasarlas sobre pan molido.
Luego freir la berenjena cuando el aceite este muy caliente, cuando torne a un tono dorado por ambos lados poner sobre un plato.
Luego para montaje
Poner en un pirex una capa de la salsa de tomate puede ser prego o salsa de tomate estilo italiano.
Luego poner una cama de berenjenas luego queso mozzarella y queso parmesano un poco.
Y repetir lo mismo una capa mas y terminar con los quesos.!!
Este platillo puede ser para 4 personas.
Disfruten
Karmina
Leave a comment